Newsletter Tercer Trimestre 2023

por | 19 Oct 2023

Comentario de mercado

Madrid,10 de octubre de 2023

La renta fija reina en la incertidumbre

Apreciado inversor,

El pasado trimestre, en contraste con el periodo anterior, representó un gran cambio en la inercia positiva de los mercados, especialmente los de renta variable. La mayor parte de las Bolsas mundiales más representativas experimentaron retrocesos. En Estados Unidos el peor parado fue el Nasdaq (-4,1%), que se había beneficiado en meses anteriores del apetito de los inversores por lo valores tecnológicos. El S&P 500 (-3,4%) y el índice Dow Jones (-2,6%) decidieron también tomarse un respiro en su camino alcista anual.

En Europa, con la excepción británica, cuyo FTSE subió ligeramente, los demás índices tuvieron su particular calvario con descensos de entre 4% y 5%. El selectivo español experimentó una caída más moderada superior al 2%.

Japón, el mercado estrella de los últimos trimestres “no se fue de rositas” y retrocedió entorno al 4%. Los inversores prefirieron ir recogiendo beneficios de un índice que había alcanzado cotas inéditas en este siglo.

¿Cuáles son las principales causas de este retroceso?

 

  • Los tipos de interés establecidos por los principales bancos centrales continúan en niveles muy elevados, no vistos desde hace más de 15 años. Podríamos pensar que están alcanzando la cima, pero el problema es que podría ser una meseta en lugar de una montaña. Es decir, una vez alcanzado estos niveles de tipos, podrían permanecer en este entorno una temporada más larga de lo deseable.
  • Las inflaciones en las economías occidentales (aparentemente) están retrocediendo, pero las subyacentes (sin energía y alimentos sin elaborar) continúan muy elevadas. El objetivo de los bancos centrales de alcanzar un nivel de precios del 2% todavía está muy lejos de alcanzarse y actualmente parece una quimera. Tardarán años.
  • Los precios del petróleo, íntimamente ligados al punto anterior, no retroceden como consecuencia de la inestabilidad geopolítica internacional y de los pactos alcanzados entre Rusia y Arabia Saudí para recortar la producción. Durante el trimestre estival los precios del crudo han experimentado un incremento superior al 25%., recuperándose de la caída del 12% de la primera parte del año.
  • La economía norteamericana, principal baluarte del consumo mundial, es a su vez un riesgo potencial por razones políticas y económicas. La inestabilidad del equilibrio de poderes ejecutivo y legislativo, que ha llevado en varias ocasiones a la posibilidad de cierre de la Administración USA por desacuerdos presupuestarios, junto con las magnitudes de inflación, todavía en niveles elevados (merced a niveles de empleo y salarios) no hace presagiar que la FED relaje su actual política de tipos en las reuniones del 1 de noviembre y el 13 de diciembre

 

  • En Europa nos encontramos con las “locomotoras” económicas, como Alemania, en recesión técnica o cercana a ella, como el caso francés, La producción industrial en caída y la confianza de los consumidores en niveles muy bajos. Combinándose, además, con unas inflaciones muy elevadas. Ello hace presagiar que el BCE en sus próximas reuniones del 26 de octubre o del 13 de diciembre pueda elevar los tipos orto 0,25%. Dejándolos en estas magnitudes hasta comprobar la efectividad de su política monetaria.
  • China, que en ciclos económicos anteriores actuaba como contrapeso a la debilidad de otras economías, tampoco se encuentra en su mejor momento, a pesar de haber reabierto su actividad tras estos tres años de covid. La producción no crece al ritmo deseado, la crisis inmobiliaria con quiebras de compañías emblemáticas, y el menor apetito consumista de su población ante la incertidumbre generada no parece que vaya a actuar como contrapeso de la debilidad económica mundial.
  • El drenaje de liquidez del sistema que los bancos centrales están llevando a cabo mediante la reducción de sus balances también está contribuyendo a minorar recursos con los que financiar las necesidades de crédito.

Consecuencia de estos factores:

La renta variable: no presenta unas ratios atractivas en comparación con periodos anteriores, y con la Espada de Damocles de la inminente presentación de resultados del tercer trimestre y (casi más importante) las guías de los próximos periodos

La renta fija: con tipo inéditos desde hace muchos años, se configura como una clara oportunidad de inversión.

La renta fija, una oportunidad.

Como indicábamos en nuestra anterior Carta a los inversores, tanto los bonos de gobierno como los corporativos, en los diferentes plazos permiten formar una cartera con rentabilidades muy atractivas ya que se encuentran en niveles máximos de los últimos 15 años. Es por ello que seguimos considerando este tipo de activos como una clara inversión y dependerá del nivel de riesgo que acepte cada inversor para decantarse por el más adecuado para su perfil, desde el más conservador hasta el más arriesgado.

En Gesconsult seguimos apostando por dos fondos de renta fija, con plazos de inversión y tipología de riesgo diferentes.: Gesconsult Corto Plazo y Gesconsult Oportunidad Renta Fija.

Gesconsult Corto plazo, invierte hasta un 75% en pagarés cotizados, con una cartera muy diversificada (más de 50 emisores y 100 referencias). Cuenta con liquidez diaria y el riesgo más bajo 1/7. Está siendo uno de los fondos estrella dentro de su categoría de renta fija euro corto plazo, con un 4,50% de TIR bruta.

Gesconsult Oportunidad Renta Fija, invierte en deuda subordinada y corporativa de emisores solventes españoles y europeos. Con un objetivo a cinco años y una TIR a la call cercana al 8%. Actualmente cuenta con 30 emisiones. Se puede suscribir sin penalización los primeros 5 días hábiles de cada mes. Su nivel de riesgo es 3/7, acorde a la mayor rentabilidad objetivo. La próxima ventana de inversión será entre los días 1 y 7 de agosto, ambos inclusive.

Gesconsult

Gesconsult

Gesconsult SGIIC es una sociedad gestora de instituciones de inversión colectiva (SGIIC) registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Más artículos

Evolución fondos Gesconsult Octubre 2023

Comentario de mercadoLos mercados siguen tratando de averiguar cuál es el techo de tipos de interés dentro del contexto de “higher for longer” marcado por los BBCC y en un momento en el que la inflación sigue descendiendo, aunque más lento de lo deseado. De cualquier...

Evolución fondos Gesconsult Septiembre 2023

Comentario de mercadoEl mensaje de los BBCC en septiembre ha pesado en las bolsas y en la renta fija. Independientemente de si hacen una pausa en las subidas o anuncian nuevos aumentos en los tipos, por encima de todo reiteran el compromiso de mantener una política...

Evolución fondos Gesconsult Agosto 2023

Comentario de mercadoTras los máximos alcanzados el 31 de julio, las bolsas han sufrido mucha volatilidad durante el mes de agosto, registrando importantes caídas, especialmente en los sectores defensivos y de duración. Las principales noticias han estado relacionadas...

Comentarios

¡Participa en la conversación!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gesconsult no se hace responsable de las opiniones de los usuarios. Los datos solicitados para la realización de comentarios solo se usan para comprobar la autenticidad de los usuarios y poder informarle de las respuestas a sus aportaciones. No se cederán los datos a terceros. Puede conoce nuestra política de privacidad en nuestra página web.

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe todos nuestros artículos

Lo que necesitas saber sobre nuestros fondos de inversión

Hazte cliente a través de nuestra web e invierte con nosotros

Gesconsult SGIIC

 C/ Príncipe de Vergara 36, 6º dcha
 28001 Madrid
 Tel: +34 91 577 49 31
 Email: fondos@gesconsult.es

Firma registrada en CNMV

Fundada en 1987, Gesconsult es una Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva (SGIIC) registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Sobre nosotros

Invertimos en compañías que conocemos en profundidad para obtener la mayor rentabilidad priorizando la preservación de capital y el control del riesgo.

Aviso legal: Todas las rentabilidades están expresadas en términos netos, descontados gastos y comisiones. Rentabilidades pasadas no son indicativas de rentabilidades futuras. Todas las rentabilidades referentes a periodos superiores a un año son anualizadas. Puede contactar con nosotros a través de la página web o enviando un correo a info@gesconsult.com. Fuente: Gesconsult SGIIC.

Suscríbete a nuestra newsletter

Únete a la comunidad Gesconsult y recibe todas nuestra publicaciones

Tipo de inversor

Solicitud de permisos

Política de privacidad

¡Gracias por suscribirte! Recibirás un correo electrónico, revisa la carpeta de spam en el primer envío.