Comentario mensual
El mes de octubre, en contraste con el mes anterior, ha sido uno de los mejores en rentabilidad de los últimos años. Los principales índices de referencia en renta variable obtuvieron revalorizaciones superiores al 8%. Los mercados soportaron la presión generada durante los meses precedentes por los altos niveles de inflación, los elevados costes energéticos derivados de la guerra de Ucrania, las subidas de tipos por parte de los Bancos Centrales y las perspectivas de ralentización del crecimiento económico.
En este marco de deterioro del cuadro macroeconómico los índices ni se acercaron a los niveles vistos en marzo de 2.020 cuando estalló la crisis sanitaria originada por la pandemia y se produjo el confinamiento en la mayor parte de las economías desarrolladas. Se empieza a extender la idea de que podríamos haber visto los niveles mínimos de los índices bursátiles, sin descartar que puedan existir momentos de tensión.
Los inversores comienzan a considerar la posibilidad de que la Reserva Federal norteamericana, liderando al resto de los bancos centrales, empiece a reducir el ritmo de subida de tipos de interés. El último dato de inflación en EEUU prosiguió con la tendencia decreciente, aunque sigue siendo elevada, especialmente la subyacente (sin precios de la energía y productos perecederos).Dos de las referencias clave de la economía de Estados Unidos, el mercado inmobiliario y el laboral siguen dando muestras de fortaleza, por lo que es previsible que los tipos sigan subiendo, pero a un ritmo menor, con el objetivo de ralentizar el alza de precios, aún a costa de provocar un deterioro económico a corto plazo. Ya se empieza a observar en las guías de las principales compañías del sector retail la acumulación de stocks que terminará provocando una política de descuentos de precios para darles salida.
En lo referente a los resultados empresariales correspondientes al tercer trimestre del año, se ha observado que siguen mostrando fortaleza, aunque algunas de las compañías con mayor potencial de crecimiento y vinculadas al sector tecnológico, sí han puesto de manifiesto una reducción de expectativas, lo cual se tradujo en fuertes caídas de su cotización. El mercado ha realizado, a raíz de lo comentado, una rotación sectorial. Se ha orientado en las a dejar de apostar por estas compañías Growth, en beneficio de las compañías denominadas Value. Como sucede normalmente, estos movimientos se magnifican y generan oportunidades de compra en aquellas compañías con buenos negocios y balances y a las que el apetito de los inversores ha dejado a un lado.
Un capítulo destacado en el panorama inversor es el mercado de renta fija. El fenómeno que se ha dado durante el presente año en los mercados de deuda pública y corporativa no encuentra parangón. La barra libre de liquidez con la que han dotado los bancos centrales a la economía, provocando tipos cero o negativos, ha dado paso a un fenómeno (en un espacio temporal muy reducido) totalmente antagónico como es la subida acelerada de tipos para contener la inflación que, a diferencia de otras épocas, es fundamentalmente de oferta, es decir, no se da por una demanda fuerte de consumo. La subida de los costes de la energía, con su incidencia en los costes de transporte, complementada con los problemas en la cadena de suministros han tenido mucho que ver en esta inusitada subida de los niveles de inflación que ahora se combaten.
Al actuar los bancos centrales de manera decidida sobre los tipos de interés oficiales y anticipar mensajes de posibles nuevas subidas para hacer “todo lo necesario”, han provocado fuertes caídas en los precios de todos los activos de renta fija y han convertido el año 2022 el peor año en la historia de la renta fija, como muestra el gráfico anterior. Como consecuencia de ello los fondos de renta fija y los mixtos ha tenido fuertes caídas.
La situación expuesta también hay que considerarla como una gran oportunidad para el inversor conservador que durante la última década experimentaba rentabilidades cero o negativas en sus inversiones en este tipo de activos. Creemos que en el ámbito de los fondos de renta fija y mixtos hay notables posibilidades de revalorización con una perspectiva de medio y largo plazo.
Para obtener más información sobre Gesconsult, puedes informarte en www.gesconsult.com, a través del correo electrónico fondos@gesconsult.es o llamando al teléfono 91 577 49 31 donde estaremos encantados de atenderte. Aprovechamos para agradecerte tu confianza.
0 comentarios