Comentario mensual
Madrid, 12 de febrero 2023
Estimado inversor,
El mes de enero ha experimentado uno de los mejores registros mensuales de los últimos años en los mercados financieros, tanto de renta variable como de renta fija.
A pesar de que sigue latente el conflicto bélico en Ucrania, con sus consecuencias en los mercados de materias primas, que han desestabilizados los precios, especialmente, energéticos, la mejora de las expectativas sobre la economía mundial (la reapertura de la economía china es una muestra de ello) y las perspectivas de una relajación en la presión que sobre los tipos están ejerciendo los Bancos Centrales, han generado una corriente de optimismo en los mercados.
En lo que se refiere a los índices bursátiles, destacamos las fuertes alzas registradas en Europa, con subidas cercanas al 10%. También los mercados norteamericanos se vieron beneficiados por el afán comprador de los inversores con el comienzo del año. El Nasdaq fue el paladín de las subidas en aquellas latitudes, merced a la presión alcista sobre las compañías considerados como Growth (de crecimiento), especialmente tecnológicas, que habían sido el patito feo el pasado año, en detrimento de las denominadas Value, que habían protagonizado la anterior subida.
Los países emergentes, liderados por China, tras la mencionada reapertura de su economía tras varios años de política Covid 0( que había deteriorado su crecimiento), también experimentaron fuertes subidas. Japón se quedó rezagada ya que su casuística suele ser más singular y, aunque se ve beneficiada de la recuperación mundial, sus circunstancias económicas están más diferenciadas que el resto de las economías de la zona.
En lo relativo a la renta fija se ha apreciado un aumento notable del apetito inversor. Ello se ha traducido en una caída generalizada de las rentabilidades en las partes media y larga de la curva en los bonos de Gobierno. En los cortos plazos la subida de precios no ha sido tan acusada ya que están más vinculados a los movimientos realizados por los Bancos Centrales.
La deuda corporativa no podía quedar al margen de esta recuperación de cotizaciones y se ha producido un estrechamiento en las tires, con independencia de su calidad crediticia.
Aún así, la renta fija, tras las fuertes caídas del pasado año, todavía tiene un gran trecho que recorrer.
Oportunidad en el mercado de renta fija (sin hacer colas en el Banco de España)
Como acabamos de comentar, el mercado de renta fija, después de lo sucedido en 2022,con el repunte de las tasas de inflación y las medidas adoptadas por los Bancos Centrales para combatir la situación, brinda una oportunidad no vista en la última década en renta fija.
Hace unos meses se daba por hecho que los tipos de interés iban a permanecer en negativo o cerca de cero por mucho tiempo y que la inflación del 2%, mantra de todos los Banco Centrales, iba a ser inalcanzable. Hoy la realidad nos sitúa con unas curvas de tipos, en algunos casos invertidas (los tipos a largo plazo por debajo de los de medio) y con unos niveles de precios elevados a los que las autoridades monetarias hacen frente con subidas de tipos.
Las circunstancias son diferentes en Europa y Estados Unidos. El origen de la inflación en el primer caso se debe a la elevación de los precios de oferta, (principalmente de costes energéticos) y en el segundo generado por la fuerte demanda de los consumidores, las medidas adoptadas han sido muy parecidas: subidas de tipos oficiales.
Los tipos de interés, probablemente, bajarán en unos trimestres, la oportunidad de invertir en renta fija es clara. Y parece que muchos inversores también lo creen a tenor de las largas colas que se ven en el entorno del Banco de España para adquirir letras del Tesoro. O la demanda generada en las últimas subastas.
En Gesconsult tenemos dos propuestas de valor en renta fija dependiendo del horizonte temporal del inversor.
Gesconsult Corto Plazo invierte principalmente en pagarés de empresas solventes conjugando la alta rentabilidad que ofrece este tipo de activos, con un nivel de riesgo bajo (nivel 1/7 de CNMV), con una alta diversificación, liquidez diaria y traspasabilidad fiscal.
Gesconsult Oportunidad Renta Fija es nuestra nueva propuesta para el inversor de renta fija a largo plazo que quiera capturar la rentabilidad de la deuda subordinada de compañías españolas y europeas solventes. El horizonte temporal se sitúa entre 4 y 5 años. Tiene la posibilidad de invertir a través de dos clases: de acumulación y de reparto de cupón.
0 comentarios