PRIVATE EQUITY
El vehículo
Balian Private Equity
Alvaro González Ruiz-Jarabo
Balian seleccionará los mejores fondos de Private Equity europeos (excluyendo España) y co-invertirá de manera directa con ellos. Balian tendrá igualmente la posibilidad de realizar operaciones de secundario.
Balian tendrá su foco de inversión en fondos pequeños y medianos de “Growth” y “Buy-out”, con un tamaño entre 40 y 600 millones de euros. Fondos exclusivamente de Private Equity, con inversiones en PYMES no cotizadas.
Las empresas objetivo tendrán un tamaño EV entre 10 y 100 millones de euros. No habrá restricción de sectores, y se dará prioridad a aquellos sectores de mayor estabilidad y recorrido a futuro.
Balian tendrá una cartera de 10 a 12 fondos con un total de 130 a 180 compañías subyacentes, en 14 geografías de Europa occidental en cuatro divisas diferentes:
- Geografías: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Irlanda, Luxemburgo, Noruega, Reino Unido, Suecia y Suiza.
- Divisas: Euro en su mayoría con diversificación en Corona Escandinava, Libra y Franco Suizo.
Si desea recibir más información sobre Balian Private Equity y sus inversiones, contacte con nosotros sin ningún compromiso en balianpe@gesconsult.es
Alvaro González Ruiz-Jarabo
Más información
ISIN
ES0141952004
Categoría
Fondo de fondos de Private Equity
Estrategia
Lower mid-market europeo (ex-Iberia)
Período de inversión
4 años
Compromiso mínimo
100.000€
Depositario
Banco Inversis
Private Equity
Por qué invertir en Balian
Balian se centrará en la consecución de retornos excelentes junto con la preservación de capital.
Private Equity
2.- Menor riesgo y volatilidad históricas
3.- Creación de valor tangible – PYMES en la economía real con negocios rentables, sólidos y duraderos en el tiempo
PYMES europeas
La fortaleza de la industria y economías de Europa occidental (Países Nórdicos, Alemania, Reino Unido, Francia, norte de Italia, Benelux, etc) propician un tejido empresarial óptimo para las inversiones en Private Equity.
Las pymes europeas ofrecen mayor rentabilidad con menor riesgo y volatilidad debido a tres palancas:
1.- Capacidad de comprar barato de una PYME vs una gran compañía: Menor competencia, menor número de fondos disputándose la oportunidad, menor capital destinado a dicho segmento. Operaciones a nivel local sin intermediarios.
2.- Facilidad de aumento de beneficio de una PYME vs una gran compañía:
- Crecimiento orgánico: Facilidad de implantar nuevos procesos, nuevas estructuras, cambios organizativos y ampliar mercado de una PYME vs una gran compañía ya estabilizada y profesionalizada.
- Crecimiento inorgánico: Facilidad de llevar a cabo un “Buy & build” con otras compañías y ganar cuota de mercado de forma rápida vs una compañía de gran capitalización. Facilidad y velocidad de implementación de sinergias de costes e ingresos en PYMES vs grandes compañías.
3.- Menor endeudamiento de una PYME, lo que hace que el activo sea mas resiliente ante los ciclos económicos. Compañías que tienen una deuda neta/EBITDA moderada vs operaciones excesivamente apalancadas que llevan mayor riesgo intrínseco ante un ciclo bajista.
Vehículo: Fondo de Fondos
1.- Fondo de Fondos vs Fondo directo: El delta de rentabilidad conseguido invirtiendo en un fondo directo no compensa el delta de riesgo asumido.
Optimización del binomio rentabilidad/riesgo en un Fondo de Fondos:
- Rentabilidad sobresaliente
- La gran diversificación en geografías, monedas, sectores, compañías y gestores hace muy difícil la posibilidad de pérdida
Gráfico: Probabilidad de pérdida parcial o total cercana a cero en un Fondo de Fondos de PE
Fuente: The Risk Profiles of Private Equity. Weidig and Mathonet, enero 2004.
2.- Acceso a los mejores gestores Europeos: Gestores formados en las mejores universidades y empresas del mundo, con rentabilidades históricas sobresalientes. Selección de los mejores entre los mejores (Top 25%). Fondos de difícil acceso e identificación, muchos de ellos sobre-suscritos.
Bienvenido a
Nuestro blog
Informe mensual Marzo 2022
Comentario de mercadoEl mes de marzo ha estado marcado por el conflicto bélico en Ucrania. Tras unas primeras jornadas con una volatilidad justificada, continuaron varias sesiones de tranquilidad injustificada. Tan sorprendente fue el rebote que las bolsas, en...
Tribuna CincoDías. La coinversión en el capital privado: riesgos y ventajas
El pasado fin de semana, el periódico CincoDias, publicó el artículo "La coinversión en el capital privado: riesgos y ventajas", a cargo de Álvaro González Ruiz-Jarabo, socio responsable de Private Equity en Gesconsult. Alvaró explicó las diferentes maneras que hay de...
Tribuna CincoDías: El mundo a diez años vista
El periódico CincoDías, publicó el pasado 23 de enero, una tribuna escrita por Lucas Maruri, CFA, gestor de Renta Variable de Gesconsult. En el artículo, Lucas habla sobre la importancia de analizar lo que puede suceder en diez años y no solo lo que puede suceder en...
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe todos nuestros artículos
Lo que necesitas saber sobre nuestros fondos de inversión
Hazte cliente a través de nuestra web e invierte con nosotros
Gesconsult SGIIC
C/ Príncipe de Vergara 36, 6º dcha
28001 Madrid
Tel: +34 91 577 49 31
Email: fondos@gesconsult.es
Firma registrada en CNMV
Fundada en 1987, Gesconsult es una Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva (SGIIC) registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Sobre nosotros
Invertimos en compañías que conocemos en profundidad para obtener la mayor rentabilidad priorizando la preservación de capital y el control del riesgo.
Aviso legal: Todas las rentabilidades están expresadas en términos netos, descontados gastos y comisiones. Rentabilidades pasadas no son indicativas de rentabilidades futuras. Todas las rentabilidades referentes a periodos superiores a un año son anualizadas. Puede contactar con nosotros a través de la página web o enviando un correo a info@gesconsult.com. Fuente: Gesconsult SGIIC.