Comentario de mercado
El mes de noviembre ha estado protagonizado por los anuncios favorables en cuanto a los resultados de algunas de las vacunas en fase III, como es el caso de Pfizer, Moderna y AstraZeneca. Era la noticia más esperada por todos y el mercado ha tenido una de las reacciones más fuertes que se recuerdan, especialmente aquellos sectores que están más ligados al ciclo. Esto explica que el índice español haya sido el que mejor se ha comportado durante el mes (+25.18%), dado que el sector bancario, de perfil cíclico, es uno de los que más pesan en el selectivo. De igual forma, compañías del sector ocio/turismo han tenido revalorizaciones muy fuertes, ya que los anuncios de los desarrollos de las vacunas despejan muchas dudas en el horizonte de estos negocios, que estaban siendo, por otro lado, demasiado castigados por el mercado. Nuestra estrategia, que pivota en su mayor parte sobre compañías de calidad, de perfil más defensivo, ha sido la principal causa de que este mes lo hayamos hecho significativamente peor que el mercado. Cierto es que hemos rotado una parte de nuestra cartera hacia compañías de perfil cíclico, ya que los avances en las vacunas nos despejan algunas dudas y nos permiten valorar los negocios con mayor precisión. No obstante, el núcleo principal de nuestra cartera seguirá siendo el que explica la esencia de nuestra filosofía de inversión, que no es otra que la inversión en compañías de calidad, con modelos de negocios resilientes, con crecimientos atractivos y sostenibles en el tiempo, con altos retornos sobre el capital empleado y con fuertes ventajas competitivas.
Gesconsult Renta Variable
David Ardura
Director de Inversiones
Gonzalo Sánchez
Director de Inversiones
Mes claramente marcado por la presentación de positivos resultados de las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca, que han permitido al mercado español ver la luz al final del túnel y tornarse alcista. Principalmente han subido aquellos sectores que estaban más lastrados en el conjunto del año, como son bancos, turismo y petróleo entre otros. Otros destacados del mes son:
– Hungría y Polonia están bloqueando la aprobación del Fondo de Recuperación Europeo, lo cual es negativo por el retraso que puede suponer en la aplicación de esos fondos sobre la economía española.
-Revisión al alza del PIB alemán del tercer trimestre desde -4.1% a -3.8% anual por el mayor repunte de gasto en hogares y exportaciones.
-FED: Las actas muestran la intención de evaluar medidas para dar más apoyo a la economía y los mercados.
-BCE: Phillip Lane, economista jefe de la entidad, opta por inyectar más estímulos en la economía y por el control de la curva de tipos para no permitir que coja pendiente de manera prematura.
Los sectores que aportaron más rentabilidad al fondo han sido el de construcción/concesiones (Ferrovial, Sacyr), industriales (CAF, Cie y Gestamp), papel, … en un mes de fuertes subidas.
En noviembre hemos hecho una cierta rotación sectorial incrementando el peso en la parte cíclica de la cartera en detrimento de la parte más defensiva. En este sentido hemos incrementado el peso en banca, petróleo, autos, constructoras y metal para reducir en eléctricas, farma y telecomunicaciones.
En el mes, el Ibex ha subido un +25.18%, mientras que el Ibex médium y small han hecho un +19.21% y un +21.85% respectivamente. Por su parte Gesconsult Renta Variable ha subido un +19.09%.
Gesconsult Crecimiento Eurozona
Lucas Maruri
Gestor de Renta Variable Global
Después de las caídas de octubre, noviembre ha sido un mes de rentabilidad histórica para las bolsas. Las elecciones americanas resultaron en la mejor combinación posible para la renta variable: la victoria de Biden supone una relajación de tensión geopolítica y comercial, al mismo tiempo que la división en las cámaras legislativas dificultan a los demócratas acometer la subida de impuestos que muchos proyectaban. Días después conocimos la noticia de que Pfizer/BioNTech conseguían un nivel de efectividad de su vacuna del 94,5%, muy superior a los niveles esperados por los expertos. A ese anuncio, se sumaron también los positivos de Moderna y Astrazeneca/Oxford, aumentando las posibilidades de alcanzar la inmunidad frente a la COVID-19 a lo largo de 2021. Ello ha supuesto un fuerte optimismo en mercado, haciendo que los activos de riesgo hayan disfrutado de un potente “rally”.
En el mes las posiciones que más ha aportado a la rentabilidad del fondo han sido Technogym, Glanbia, Airbus o Capgemini. Por su parte, las que más rentabilidad han detraído han sido Alibaba, Cellnex y SAP.
Además, en lo que a rentabilidad relativa respecto al benchmark (Eurostoxx50) se refiere, el entorno de fuertes subidas de los valores cíclicos del índice, como son las petroleras TOTAL y ENI, industriales (Linde o BASF) valores del sector financiero (Allianz o Santander) explican que el fondo se haya quedado puntualmente algo rezagado en la subida, pues ante el anuncio de las vacunas nos encontrábamos infra ponderados en dichos sectores.
Durante el mes hemos realizado algo de rotación en la cartera, tomando beneficios en valores que se han comportado muy positivamente durante el año y entrando en negocios que se beneficiarán más de un año de recuperación económica como parece que va a ser 2021.
Con todo, en el mes de septiembre el Eurostoxx50 avanzó un 18,05%. Por su parte Gesconsult Crecimiento Eurozona sumó un 13,30%.
Gesconsult León Valores
David Ardura
Director de Inversiones
Álvaro Jiménez
Gestor de Renta Variable Global
El mes de noviembre ha estado protagonizado por los anuncios favorables en cuanto a los resultados de algunas de las vacunas en fase III, como es el caso de Pfizer, Moderna y AstraZeneca. Era la noticia más esperada por todos y el mercado ha tenido una de las reacciones más fuertes que se recuerdan, especialmente aquellos sectores que están más ligados al ciclo.
Tras los avances de las vacunas, durante el mes de noviembre hemos implementado una rotación de la parte más táctica de nuestra cartera, ya que se despejan muchas dudas en el horizonte y podemos valorar los negocios con mayor precisión ahora que la incertidumbre se ha disipado. Algunos de los cambios más importantes han sido:
España: ventas de Cellnex, Grifols o Iberdrola y compra de Cie Automotive.
Europa: ventas de Enel, Fresenius Medical Care y Ubisoft y compras de Allianz, BNP Paribas y Volkswagen.
Estados Unidos: ventas de Alibaba, Microsoft, Alphabet o Facebook y compras de Booking, Disney Y Brookfield Asset Management.
Los sectores que mejor se han comportado: Tecnología (SAP, Nokia, Cap Gemini, ASML), Consumo (Inditex, Technogym), Industria (Cie Automotive) y Salud (Bayer, Rovi). En el lado contrario, los sectores que peor se han comportado: Telecomunicaciones (Cellnex), Comercio (Alibaba) y Telemedicina (Teladoc Health).
En el mes de noviembre el índice Eurostoxx 50 ha subido un +18.06%. En el mismo periodo, Gesconsult León Valores clase A ha subido un +6.12%, la clase B ha subido un +6.17% y la clase C ha subido un +6.29%.
Gesconsult Renta Fija Flexible
David Ardura
Director de Inversiones
Gonzalo Sánchez
Director de Inversiones
El mes de noviembre de 2020 pasa a la historia como uno de los mejores meses para los activos de riesgo. Las noticias positivas alrededor de la efectividad de las vacunas sobre el Covid-19 (muy superior a lo inicialmente esperado) abre una ventana de visibilidad para la economía y las empresas que se ha dejado sentir en el buen comportamiento de la renta variable y de la renta fija corporativa. Precisamente, estos dos activos (Bolsa y Crédito) son los dos principales activos de Gesconsult Renta Fija Flexible, que se ha beneficiado de esta coyuntura para subir este mes un 1.31%.
La clarificación del panorama económico para los próximos meses, nos ha llevado a incrementar los niveles de exposición a renta variable (principalmente en Estados Unidos) y a dar un sesgo más cíclico a la cartera, puesto que consideramos que ese diferencial que se había abierto entre las compañías defensivas y cíclicas tiene que tender a reducirse en favor de estas últimas.
La rentabilidad interna de la cartera de renta fija es de 1.75% y su duración es 2.99 años.
Gesconsult Corto Plazo
David Ardura
Director de Inversiones
A pesar de ser, en cierta manera, un acontecimiento esperado, las noticias de la efectividad de las vacunas han derivado en un mes muy positivo para los activos de riesgo. El retorno de la visibilidad sobre la recuperación de los sectores más castigados de la economía, unido a los factores ya vigentes, como el apoyo fiscal y monetario, han sustentado los avances de las Bolsas y la reducción de los diferenciales de crédito. Además, las elecciones americanas resultaron en la mejor combinación posible para la renta variable: la victoria de Biden supone una relajación de tensión geopolítica y comercial, al mismo tiempo que la división en las cámaras legislativas dificultan a los demócratas acometer la subida de impuestos que muchos proyectaban.
Dada la actual situación de la economía global dentro del ciclo económico (recesión tardía o inicio de un nuevo ciclo económico) el escenario más probable es que sigamos viendo una reducción de los diferenciales de crédito, lo que invita a aprovechar eventuales correcciones para añadir posiciones a las carteras.
De esta manera, Gesconsult Corto Plazo ha registrado un avance del 0.36% en el mes.
La rentabilidad interna de Gesconsult Corto es 0,87% y su duración es de 0.96 años.
0 comentarios