Comentario de mercado
A lo largo del mes de mayo, la evolución de la pandemia ha ido mejorando en Europa y Norteamérica, mientras que el foco principal se encuentra ahora en Latinoamérica. La “desescalada” de las principales potencias del mundo está ayudando a reactivar gradualmente la economía mundial, y los últimos indicadores macroeconómicos así lo manifiestan. Por otro lado, los gobiernos y Bancos Centrales siguen tomando medidas de estímulo muy agresivas, lo que está permitiendo a las economías un colchón adicional para superar la crisis del Covid-19. En Europa, la propuesta de Bruselas de un plan de ayudas de 750 mil millones de euros, de los que 500 serán ayudas. España e Italia serán los grandes beneficiados y en nuestro caso, España optaría a 77 mil millones en transferencias y 63 mil millones en préstamos. A cierre de mes este paquete de medidas está todavía por aprobar. El anuncio del Plan de Recuperación Europeo ha provocado un mayor optimismo acerca del futuro del viejo continente, con la consecuente relajación del crédito y de la volatilidad de los activos.
Los mercados, que se anticipan a la economía real, ya comenzaron a mostrar un tono más positivo desde mediados del mes de abril, y durante este mes de mayo hemos asistido a nuevas alzas generalizadas, si bien en las últimas semanas el rebote del mercado se ha concentrado en los denominados sectores o valores cíclicos, como es el caso de los bancos, los automóviles, las materias primas o el turismo. Los sectores más perjudicados por el Covid-19, como los que acabamos de mencionar, son los que más se beneficiarán de las ayudas públicas, por lo que su reacción está completamente justificada.
Gesconsult Renta Variable
David Ardura
Director de Inversiones
Gonzalo Sánchez
Director de Inversiones
La mejora de los mercados vivida en abril en base al menor ritmo de contagios y fallecidos por el coronavirus ha tenido su continuidad en mayo, dónde hemos visto los paulatinos desconfinamientos y la reapertura de las economías. Los datos que va arrojando la economía China, primera referencia de vuelta a la normalidad tras el virus, están siendo bastante positivos (ventas de autos e inmuebles, consumo eléctrico, etc.), mientras que por ejemplo en EEUU la movilidad ha recuperado niveles de enero de 2020. En general a nivel global podemos decir que, aunque sigue latente el temor a un rebrote, la economía va poco a poco despertando de su letargo.
En lo que al fondo se refiere, los sectores que han aportado más rentabilidad al fondo, han sido el eléctrico, con una importante aportación de nuestras inversiones portuguesas, telecomunicaciones y concesionarias. Por el lado negativo, las que más han restado en el mes han sido las compañías de salud y de IT (Indra).
En mayo algunas de las operaciones realizadas han sido el incremento en Inditex y Técnicas Reunidas, la rebaja de Cellnex, la salida de Almirall y la entrada en Faes y Ferrovial.
En el mes de mayo el Ibex ha subido un +2.52%, mientras que el Ibex médium y small han hecho un +1.49% y un +2.79% respectivamente. Por su parte Gesconsult Renta Variable ha subido un +0.97%.
Gesconsult Crecimiento Eurozona
Lucas Maruri
Gestor de Renta Variable Global
Durante el mes de mayo se empiezan a observar los primeros brotes verdes en la economía fruto de las medidas de desescalada que diferentes países en Europa y Norteamérica han ido adoptando. Por ejemplo, se observa una fuerte recuperación en índices de movilidad, al consumo de crudo o un cierto rebote en indicadores adelantados como los PMIs.
En el mes lo que más ha aportado a la rentabilidad del fondo han sido posiciones como Dassault Systemes o Dominion. También ha contribuido muy positivamente nuestra apuesta por el sector salud, con Siemens Healthineers, Technogym o Fresenius Medical Care Por su parte, los mayores detractores de rentabilidad relativa han sido posiciones con alto peso específico en el benchmark (Eurostoxx50) y que no forman parte de la cartera: Siemens, ASML, Linde o LVMH.
Durante el mes, hemos incrementado el porcentaje de inversión al 99%, y además hemos comenzado a realizar cierta rotación dándole algo más de beta a la cartera. Además, hemos entrado con mucha fuerza en compañías líderes en Estados Unidos, economía donde pensamos que la recuperación puede ser más rápida que en otras geografías.
Con todo en el mes de marzo el Eurostoxx50 avanzó un 4,18%. Por su parte Gesconsult Crecimiento Eurozona avanzó un 3,54%.
Gesconsult León Valores
David Ardura
Director de Inversiones
Álvaro Jiménez
Gestor de Renta Variable Global
A lo largo del mes de mayo hemos ido reduciendo el peso en España, principalmente a través de sectores defensivos, como es el caso de las utilities o las telecomunicaciones, al tiempo que hemos incrementado el peso en EEUU por medio de compañías tecnológicas, principalmente, por su excelente modelo de negocio, su enorme resiliencia para superar momentos de incertidumbre como el actual y por ser uno de los sectores más beneficiados de la rápida adaptación digital de la economía durante la crisis del Covid-19. Entre los principales cambios que hemos realizado, podemos mencionar:
- Reducción del peso en el sector de las telecomunicaciones, por medio de compañías como NOS y Cellnex, y reducción del peso en el sector de utilities, a través de compañías como EDP y Enagás.
- Incremento de inversión en compañías de calidad, especialmente grandes tecnológicas americanas, como es el caso de Alphabet, Facebook, Microsoft, Visa o Amazon, negocios que consideramos pueden salir beneficiados de la situación actual, además del holding de inversiones de Warren Buffett, Berkshire Hathaway, por considerarlo una manera excelente de ganar exposición al sector industrial americano de la mano de un equipo de gestión brillante.
Los sectores que más han aportado en el mes de mayo de 2020 han sido telecomunicaciones (+0.8%) y servicios públicos (+0.92%). Los sectores que peor se han comportado han sido salud (-0.05%) y consumo básico (+0.02%). Las compañías que más rentabilidad han aportado al fondo este mes han sido EDP (+0.47%), Cellnex (+0.24%), MásMóvil (+0.22%) y Enel (+0.21%). Por el lado contrario, las compañías que más rentabilidad han detraído han sido Indra (-0.18%), Grifols (-0.14%), Faes Farma (-0.03%) y NOS (-0.03%).
En el mes de mayo de 2020 el índice Ibex 35 ha subido un +2.52% y el índice Eurostoxx 50 ha subido un +4.18%. En el mismo periodo, Gesconsult León Valores clase ha subido un +2.21%.
Gesconsult Renta Fija Flexible
David Ardura
Director de Inversiones
Gonzalo Sánchez
Director de Inversiones
El mes de mayo ha supuesto una continuación del movimiento de recuperación en los activos de riesgo. Esta recuperación, que viene ya desde el mes de marzo, encuentra su explicación en el posicionamiento de los Bancos Centrales y en unos datos macroeconómicos, especialmente los indicadores adelantados, que se han situado en niveles por encima de lo esperado, anticipando una recuperación económica más fuerte de lo que en principio se podría haber llegado a pensar. Con independencia del optimismo de los mercados y los agentes económicos, lo que es una realidad es el fuerte apoyo de los Bancos Centrales a los mercados, beneficiando especialmente a los activos de renta fija.
Los diferenciales de crédito todavía se encuentran lejos de los niveles pre Covid y el soporte del BCE, junto con esa mejora de expectativas, debería seguir redundando en este estrechamiento de los diferenciales que supone no sólo una normalización, sino también una adaptación a una realidad en la que el Banco Central se posiciona como el principal actor del mercado.
El mercado de renta variable, por su parte, sigue recuperándose apoyado en el soporte monetario y fiscal, pero también descontando una normalización económica más o menos rápida. De esta manera, en los últimos dos meses, nos hemos encontrado con unos activos de riesgo que han subido notablemente, mientras que lo datos económicos han sido muy negativos. Este movimiento, que suele coincidir con los suelos macroeconómicos, debería tener continuación si realmente viéramos una mejora evidente en los próximos datos macroeconómicos. De esta manera, hemos adecuado nuestro posicionamiento en renta variable a esta situación, subiendo el porcentaje de la misma hasta niveles cercanos al 15%.
Gesconsult Renta Fija Flexible ha bajado en el mes un 0,26%, su rentabilidad interna es 2,96% y su duración son 2.51 años.
Gesconsult Corto Plazo
David Ardura
Director de Inversiones
El mes de mayo ha supuesto una continuación del movimiento de recuperación en los activos de riesgo. Esta recuperación, que viene ya desde el mes de marzo, encuentra su explicación en el posicionamiento de los Bancos Centrales y en unos datos macroeconómicos, especialmente los indicadores adelantados, que se han situado en niveles por encima de lo esperado, anticipando una recuperación económica más fuerte de lo que en principio se podría haber llegado a pensar. Con independencia del optimismo de los mercados y los agentes económicos, lo que es una realidad es el fuerte apoyo de los Bancos Centrales a los mercados, beneficiando especialmente a los activos de renta fija.
Los diferenciales de crédito todavía se encuentran lejos de los niveles pre Covid y el soporte del BCE, junto con esa mejora de expectativas, debería seguir redundando en este estrechamiento de los diferenciales que supone no sólo una normalización, sino también una adaptación a una realidad en la que el Banco Central se posiciona como el principal actor del mercado.
Es por esto que rentabilidades internas como la que tiene Gesconsult Corto Plazo (1.80%) y su baja duración de 0.72 años, suponen una clara oportunidad en un entorno como el actual.
Nuestros planes de pensiones
El quinto mes del año nos hemos encontrado con un mercado que tras las recuperaciones de abril, nos vuelve a dar un alivio con subidas importantes, al calor de los buenos datos en la evolución de contagios, y una tímida reapertura económica, pero cuyos efectos sobre la tasa de paro han sido menores de lo pronosticados. El buen comportamiento lo vemos tanto en renta variable como renta fija, tras los programas de compra anunciados por los bancos centrales a ambos lados del atlántico, que han ayudado en especial a dar liquidez y aliviar las tensiones del crédito.
0 comentarios