Comentario de mercado
Durante el mes de junio se publicó el dato de inflación del mes de mayo en Estados Unidos (+5%). A pesar de la alta referencia, las expectativas de inflación y, en consecuencia, el rendimiento de los bonos, iniciaron su recorte. El mercado está poniendo en precio el techo en cuanto a la inflación y empieza a mirar más allá del corto plazo. Hemos defendido la hipótesis de una inflación transitoria a lo largo de todo el año, y el mercado parece que empieza a comprar nuestra visión. La calma que se adueñó de los bonos y la inflación acabó extendiéndose a los mercados de renta variable, especialmente notable en los activos defensivos y compañías de calidad, en detrimento de los activos ligados al ciclo. De esta forma, la fuerte rotación que ha protagonizado los mercados durante buena parte de 2021 se ha frenado en el mes de junio, y nuestras carteras han salido favorecidas respecto al resto del mercado en este entorno. La atención del mercado se centra ahora en el mensaje que puedan dar los bancos centrales respecto a una potencial retirada de estímulos (tapering). Nuestra estrategia de invertir en excelentes negocios a largo plazo da sus frutos, incluso en entornos inflacionarios como el actual.
Gesconsult Renta Variable
Gonzalo Sánchez
Director de Inversiones
En junio, los sectores que aportaron mayor rentabilidad al fondo fueron renovables con compañías como Solarpack, telecomunicaciones como Cellnex y de salud como Grifols o Rovi. Por lo contrario, los sectores que restaron más rentabilidad al fondo fueron industriales con negocios como CAF, FCC o financieras como Santander.
Durante el mes, algunos de los movimientos destacados son el incremento de Acerinox, Cie o Catalana Occidente y las reducciones en EDPR y Altri.
En el mes de junio el Ibex ha bajado un -3.58%, mientras que el Ibex médium y small han hecho un -1.61% y un -0.03% respectivamente. Por su parte Gesconsult Renta Variable ha bajado un -1.48%.
Gesconsult Crecimiento Eurozona
Lucas Maruri
Gestor de Renta Variable Global
En el mes de junio, las posiciones que más han aportado a la rentabilidad del fondo han sido Microsoft, Facebook y Alphabet. Por su parte, las que más rentabilidad han detraído han sido Global Dominion, Engie y Philips.
Además, en lo que a rentabilidad relativa respecto al benchmark (Eurostoxx50) se refiere, nos ha beneficiado estar infraponderados en Iberdrola o Banco Santander y nos ha perjudicado no estar más ponderados en ASML o Adyen.
Con todo, en el mes el Eurostoxx50 avanzó un 0,61%. Por su parte Gesconsult Crecimiento sumó un 2,93%.
Gesconsult León Valores
Álvaro Jiménez
Gestor de Renta Variable Global
En el mes de junio hemos reducido ligeramente la exposición a renta variable ante el estado de euforia en que se encuentran los mercados. Los principales movimientos han sido: España: venta de Sacyr y compra de Acciona Energía (IPO). Europa: reducción de Navigator, ASML y Nokia y venta de Altri. Estados Unidos: incremento de Teladoc Health y compras de Moody’s y Accenture.
Los sectores que mejor se han comportado: Tecnología (Microsoft, Apple, Dassault Systemes), Publicidad Digital (Facebook, Alphabet) y Telecomunicaciones (Cellnex). por lo contrario, los sectores que peor se han comportado: Industrial (Altri, Linde), Petróleo (Galp) y Consumo Básico (Glanbia).
En el mes de junio, Gesconsult León Valores clase A ha subido un +2,76% .
Gesconsult Renta Fija Flexible
Daniel Martínez
Gestor de Renta Fija
Gonzalo Sánchez
Director de Inversiones
Durante el mes de junio se publicó el dato de inflación del mes de mayo en Estados Unidos (+5%). A pesar de la alta referencia, las expectativas de inflación y, en consecuencia, el rendimiento de los bonos, iniciaron su recorte. El mercado está poniendo en precio el techo en cuanto a la inflación y empieza a mirar más allá del corto plazo.
En el mes de junio hemos reducido ligeramente la exposición a renta variable ante el estado de euforia en que se encuentran los mercados.
En el mes de junio, Gesconsult Renta Fija Flexible clase A ha subido 0,68%, la clase B ha subido 0,79%. La TIR a vencimiento es 1,77% y la duración modificada 2,40.
Gesconsult Corto Plazo
Daniel Martínez
Gestor de Renta Fija
Gonzalo Sánchez
Director de Inversiones
A lo largo de este mes, hemos observado que ha continuado mejorando los diferenciales de crédito, por lo que vemos que el mercado da por valida la teoría de los bancos centrales de un repunte de inflación transitoria. Todo esto, lejos de perjudicar la evolución de Gesconsult Corto Plazo, le ha beneficiado obteniendo una rentabilidad neta positiva en el mes de 0,06%.
La TIR a vencimiento es 0,85% y la duración modificada de 0,81%.
0 comentarios