Informe mensual Junio 2020

por | 15 Jul 2020

Comentario de mercado

A lo largo de junio de 2020 hemos asistido a una vuelta a la “Nueva Normalidad” en Europa y Asia, con Latinoamérica atravesando la etapa más complicada de la pandemia y EEUU asistiendo a un fuerte rebrote que supera los anteriores máximos en cuanto a número de infectados. Toda la atención se centra en los potenciales rebrotes que puedan surgir, con el periodo estival como principal señal de alarma. En la parte económica, los indicadores siguen adelantando una mejora de la economía global, fruto de la desescalada y la vuelta del consumo. Como catalizadores importantes, tenemos la Aprobación del Plan de Rescate Europeo, que esperamos que se cierre en el mes de julio, y los avances médicos que se vayan produciendo respecto a la vacuna del Covid-19. Ante la falta de visibilidad, seguimos creyendo que la inversión en negocios de calidad, con una demanda estable y recurrente y con un balance saneado es fundamental en estos momentos para garantizar la protección del capital.

Gesconsult Renta Variable

David Ardura

Director de Inversiones

Gonzalo Sánchez

Director de Inversiones

El mes de junio ha traído una combinación de: Mayor control de la pandemia, aunque con rebrotes en determinadas áreas de Alemania, Portugal o EEUU entre otros. Empeoramiento de las previsiones económicas del FMI, con un crecimiento global que pasa del -3% en abril a -4.9% ahora. Estímulos fiscales: Como los de Alemania, cifrados en 130.000 millones o el plan de Rescate conocido a finales de mayo por valor de 750.000 mill (aún por aprobar el 17 de julio). En EEUU, Trump sigue hablando de un plan de infraestructuras de 1 trillón de dólares. Estímulos Monetarios: El BCE decide de forma unánime la ampliación del programa de compras de emergencia (PEPP) en otros 650.000 mill para llegar a un total de 1.35 billones. Mejoras generalizadas de los datos macro globales, como es el caso de ISM´s y PMI´s. En general el mensaje sigue siendo claro: los dueños de las políticas monetarias y fiscales están dispuestos a hacer incluso más de lo que el mercado espera de ellos con tal de encarrilar la situación y los rebrotes se atajan con más medidas. Si atendemos a los anuncios de Alemania, BCE o el propio Plan de Rescate de 750.000 millones, todos están por encima de lo estimado por el consenso. Con todo el escenario que dibujan en Europa y EE. UU. es de tipos ultrabajos hasta finales de 2022…mínimo. En junio, los sectores que han aportado más rentabilidad al fondo, han sido comunicaciones, Industrial y eléctrico mientras que la parte negativa ha venido de la baja exposición a financieras en relativo al índice. En junio algunas de las operaciones realizadas han sido la entrada en Acerinox, Bankinter y Santander, Catalana Occidente y la reducción en el sector eléctrico y farmacéutico. En el mes de junio el Ibex ha subido un +1.90%, mientras que el Ibex médium y small han hecho un +0.14% y un +2.22% respectivamente. Por su parte Gesconsult Renta Variable ha subido un +1.07%.

Gesconsult Crecimiento Eurozona

Lucas Maruri

Gestor de Renta Variable Global

Los datos macroeconómicos y de actividad conocidos a lo largo del mes de junio confirman que la reapertura de las economías está suponiendo una fuerte recuperación de la economía. El foco de la pandemia sigue situándose en América Latina, con Brasil como principal afectado. A falta de nuevas noticias, los mercados se encuentran ciertamente enrangados, con la vista puesta en 1) la aprobación del Plan de Recuperación Europeo fijada para el próximo 17 de julio y 2) la campaña de resultados del 2º trimestre, que comienza a partir del próximo 15 de julio, con la expectativa de que las compañías se mojen arrojando algo de visibilidad respecto a la recuperación de la demanda y la actividad en sus sectores.  En el mes lo que más ha aportado a la rentabilidad del fondo han sido posiciones en el sector tecnológico, como Microsoft, Capgemini, Nokia o Amazon. Por su parte, los mayores detractores de rentabilidad relativa han sido posiciones con alto peso específico en el benchmark (Eurostoxx50) y que no forman parte de la cartera: ASML, Allianz, L’Oreal o Schneider Electric. Durante el mes, hemos mantenido el porcentaje de inversión cerca del 99%, y hemos realizado muy pocos movimientos, esperando a realizarlos si se produjera un nuevo repunte de la volatilidad. Por el momento estamos muy cómodos con la cartera actual, que se compone de empresas de altísima calidad, y que tiene como primer sector de exposición el tecnológico. Con todo en el mes de junio el Eurostoxx50 avanzó un 6,03%. Por su parte Gesconsult Crecimiento Eurozona avanzó un 3,08%.

 

Gesconsult León Valores

David Ardura

Director de Inversiones

Álvaro Jiménez

Gestor de Renta Variable Global

A lo largo del mes de junio hemos ido reduciendo el peso en sectores defensivos, como es el caso de las utilities o la salud, al tiempo que hemos incrementado el peso en EEUU por medio de compañías tecnológicas, principalmente, por su excelente modelo de negocio, su enorme resiliencia para superar momentos de incertidumbre como el actual y por ser uno de los sectores más beneficiados de la rápida adaptación digital de la economía durante la crisis del Covid-19. Entre los principales cambios que hemos realizado, podemos mencionar: Reducción del peso en el sector de utilities, a través de compañías como EDP y Enel y reducción del sector salud, mediante Bayer y Fresenius Medical Care. Incremento de inversión en compañías de calidad, especialmente grandes tecnológicas americanas, como es el caso de Alphabet, Facebook, Microsoft y Amazon, negocios que consideramos pueden salir beneficiados de la situación actual, además del holding de inversiones de Warren Buffett, Berkshire Hathaway, por considerarlo una manera excelente de ganar exposición al sector industrial americano de la mano de un equipo de gestión brillante. Los sectores que más han aportado en el mes de junio de 2020 han sido Servicios de Comunicación (MásMóvil, Cellnex y Deutsche Telekom), Tecnología (Microsoft, Apple, Capgemini y SAP) y Servicios Públicos (Enel, Grenergy e Iberdrola). Por el lado contrario, los sectores que peor se han comportado han sido Servicios Financieros (Berkshire Hathaway) y Energía (Técnicas Reunidas). En el mes de junio de 2020 el índice Ibex 35 ha subido un +2.77% y el índice Eurostoxx 50 ha subido un +6.03%. En el mismo periodo, Gesconsult León Valores clase A ha subido un +3.18%, la clase B ha subido un +3.22%.

Gesconsult Renta Fija Flexible

David Ardura

Director de Inversiones

Gonzalo Sánchez

Director de Inversiones

En un entorno de amplios estímulos fiscales y monetarios, los activos de riesgo han seguido mostrando un positivo comportamiento en este mes de junio. A pesar de la evolución de la pandemia, especialmente en Estados Unidos, el mercado se sigue encontrando sostenido por el posicionamiento de los Bancos Centrales y los distintos programas de reconstrucción que se están planteando en el mundo desarrollado. Esto supone una oportunidad para asumir mayores niveles de riesgo, en un mercado que todavía cotiza por debajo de los niveles precios al COVID 19. En Gesconsult Renta Fija Flexible, hemos seguido incrementando nuestra posición en renta variable norteamericana, especialmente en compañías tecnológicas de alta calidad. Por otra parte, en renta fija ha destacado el comportamiento de los instrumentos híbridos, que se han mostrado como uno de los grandes beneficiados del actual escenario propicio para los activos de riesgo.

Gesconsult Renta Fija Flexible ha subido un 0,94% en el mes de junio. La Rentabilidad Interna de su cartera es 3,25% , con una duración de 2,7 años.

Gesconsult Corto Plazo

David Ardura

Director de Inversiones

En la medida que la curva de contagios del COVID se ha ido aplanando, al menos en Europa, y las economías han ido reabriendo su actividad, los activos de riesgo han mejorado notablemente su comportamiento. En el caso de la renta fija, los diferenciales de crédito van recobrando la normalidad (aunque lejos todavía de los niveles pre COVID) apoyados en lo comentado anteriormente y en el impulso que suponen las compras del BCE. Aunque las incertidumbres sobre el futuro persisten (forma y tiempo de la recuperación económica, posibles rebrotes de la pandemia) las fuertes medidas tomadas por los Bancos Centrales suponen un soporte para los activos de riesgo en general y para la renta fija en particular. Dado que el escenario para los próximos años parece dominado por los bajos tipos de interés, como pilar básico para la reconstrucción de la economía, el actual momento nos ofrece una oportunidad para la construcción de cartera con unas rentabilidades que se irán reduciendo gradualmente a lo largo de los próximos meses. Gesconsult Corto Plazo ha subido un 0,47% en Junio, y tiene una duración de 0,7 años y una TIR de 1.44%.

Nuestros planes de pensiones

Los datos macroeconómicos y de actividad conocidos a lo largo del mes de junio confirman que la reapertura de las economías está suponiendo una fuerte recuperación de la economía. El foco de la pandemia sigue situándose en América Latina, con Brasil como principal afectado. A pesar de la evolución de la pandemia, especialmente en Estados Unidos, el mercado se sigue encontrando sostenido por el posicionamiento de los Bancos Centrales y los distintos programas de reconstrucción que se están planteando en el mundo desarrollado. Esto supone una oportunidad para asumir mayores niveles de riesgo, en un mercado que todavía cotiza por debajo de los niveles precios al COVID 19

Gesconsult

Gesconsult

Gesconsult SGIIC es una sociedad gestora de instituciones de inversión colectiva (SGIIC) registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Más artículos

Evolución fondos Gesconsult Agosto 2023

Comentario de mercadoTras los máximos alcanzados el 31 de julio, las bolsas han sufrido mucha volatilidad durante el mes de agosto, registrando importantes caídas, especialmente en los sectores defensivos y de duración. Las principales noticias han estado relacionadas...

Gonzalo Sánchez, nominado a «Mejor Gestor de Fondos 2023»

Desde Gesconsult estamos muy orgullosos de anunciar que nuestro Director de Inversiones, Gonzalo Sánchez, ha sido nominado a "Mejor Gestor de Fondos 2023" en la 5ª edición de los premios RankiaPro Awards El proceso de votación finalizará el día 14 de octubre y la...

Comentarios

¡Participa en la conversación!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gesconsult no se hace responsable de las opiniones de los usuarios. Los datos solicitados para la realización de comentarios solo se usan para comprobar la autenticidad de los usuarios y poder informarle de las respuestas a sus aportaciones. No se cederán los datos a terceros. Puede conoce nuestra política de privacidad en nuestra página web.

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe todos nuestros artículos

Lo que necesitas saber sobre nuestros fondos de inversión

Hazte cliente a través de nuestra web e invierte con nosotros

Gesconsult SGIIC

 C/ Príncipe de Vergara 36, 6º dcha
 28001 Madrid
 Tel: +34 91 577 49 31
 Email: fondos@gesconsult.es

Firma registrada en CNMV

Fundada en 1987, Gesconsult es una Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva (SGIIC) registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Sobre nosotros

Invertimos en compañías que conocemos en profundidad para obtener la mayor rentabilidad priorizando la preservación de capital y el control del riesgo.

Aviso legal: Todas las rentabilidades están expresadas en términos netos, descontados gastos y comisiones. Rentabilidades pasadas no son indicativas de rentabilidades futuras. Todas las rentabilidades referentes a periodos superiores a un año son anualizadas. Puede contactar con nosotros a través de la página web o enviando un correo a info@gesconsult.com. Fuente: Gesconsult SGIIC.

Suscríbete a nuestra newsletter

Únete a la comunidad Gesconsult y recibe todas nuestra publicaciones

Tipo de inversor

Solicitud de permisos

Política de privacidad

¡Gracias por suscribirte! Recibirás un correo electrónico, revisa la carpeta de spam en el primer envío.