Comentario de mercado
El año 2021 empezó con optimismo en los mercados, con un apetito por el riesgo similar al que se produjo a partir de noviembre de 2020 con el anuncio de las vacunas. No obstante, por el lado sanitario, continuaron las dificultades. Las nuevas cepas británica, sudafricana y brasileña se propagaban con mayor rapidez, provocando un crecimiento de contagios preocupante, lo que obligó a los gobiernos a endurecer las medidas de restricción. A esto hay que sumar las complicaciones en cuanto al proceso de vacunación y los desencuentros entre las farmacéuticas y los organismos supranacionales. Todo ello provocó que el buen inicio del año se complicara en las últimas semanas de enero. No obstante, nuestra cartera pudo defenderse bien al tener un perfil de mayor calidad que el resto del mercado, al tiempo que se ha seguido beneficiando de la buena tendencia y los buenos resultados publicados por muchas de las compañías que componen nuestra cartera.
Gesconsult Renta Variable
David Ardura
Director de Inversiones
Gonzalo Sánchez
Director de Inversiones
Enero ha sido un mes de caídas debido al surgimiento de nuevas variantes de covid cuya principal característica es la mayor trasmisibilidad, así como por las dudas en la capacidad de producción de vacunas y en concreto en el número de dosis que Europa recibirá de AstraZeneca (que finalmente será el 50% de lo inicialmente acordado, aunque se llegó a hablar del 25%). En este respecto, pensamos que se trata de un retraso de, como mucho, un trimestre en el periodo de vacunación y no cambia por tanto la hoja de ruta para el año 2021. Las vacunas, aunque algo menos, siguen siendo eficaces contra las nuevas cepas y en cuanto al número de dosis hay que contar con la más que probable aprobación de sendas vacunas por parte de J&J y Novavax tras los buenos datos clínicos publicados.
Los sectores más aportadores han sido compañías ligadas a la digitalización como Indra o Agile, de salud como Rovi o Faes e inmobiliarias como Arima. Los sectores más negativos en el mes fueron el constructor, renovable y financiero.
En diciembre hemos incrementado la posición en Cie, Acerinox, Santander y reducido en Endesa o Ferrovial.
En el mes, el Ibex ha bajado un -3.92%, mientras que el Ibex médium y small han hecho un 3.84% y un 3.72% respectivamente. Por su parte Gesconsult Renta Variable ha bajado un -3.82%.
Gesconsult Crecimiento Eurozona
Lucas Maruri
Gestor de Renta Variable Global
Enero ha sido un mes de retrocesos en los mercados de renta variable. El surgimiento de nuevas variantes de Covid-19, como la británica, la sudafricana o la brasileña, cuya principal característica es la mayor trasmisibilidad, ha hecho que muchos países europeos extendieran las restricciones de horarios y de apertura de comercios. Además, el mercado ha cotizado las dudas sobre la capacidad de producción y distribución de las vacunas según el calendario marcado, muy en concreto el caso de AstraZeneca a la UE (que finalmente será el 50% de lo inicialmente acordado). En este respecto, pensamos que se trata de un retraso de, como mucho, un trimestre en el periodo de vacunación y no debería cambiar la hoja de ruta para el año 2021. Las vacunas parece que no ven muy afectada los niveles de eficacia frente a las nuevas cepas. Además, parece que pronto podremos contar con la aprobación de la de J&J y Novavax tras los buenos datos clínicos publicados.
En el mes las posiciones que más ha aportado a la rentabilidad del fondo han sido Nokia, Palantir Technologies, Linde y Alphabet. Por su parte, las que más rentabilidad han detraído han sido Technogym, Crédit Agricole y Facebook.
Además, en lo que a rentabilidad relativa respecto al benchmark (Eurostoxx50) se refiere, nos ha beneficiado estar infraponderados en Adidas y nos ha perjudicado no estar más ponderados en ASML.Durante el mes hemos deshecho posiciones en Unilever, Fagron y Booking. Además, redujimos algo de peso en Palantir, Iberdrola y en Enel. En el lado de las compras, hemos vuelto a tomar posiciones en BNP Paribas y Crédit Agricole, entrado en Apple y subido peso en Schneider Electric y Linde.
Con todo, en el mes de enero el Eurostoxx50 retrocedió un -2,00%. Por su parte Gesconsult Crecimiento un -0,58%.
Gesconsult León Valores
David Ardura
Director de Inversiones
Álvaro Jiménez
Gestor de Renta Variable Global
El año 2021 empezó con optimismo en los mercados, con un apetito por el riesgo similar al que se produjo a partir de noviembre de 2020 con el anuncio de las vacunas. No obstante, por el lado sanitario, continuaron las dificultades. Las nuevas cepas británica, sudafricana y brasileña se propagaban con mayor rapidez, provocando un crecimiento de contagios preocupante, lo que obligó a los gobiernos a endurecer las medidas de restricción. A esto hay que sumar las complicaciones en cuanto al proceso de vacunación y los desencuentros entre las farmacéuticas y los organismos supranacionales. Todo ello provocó que el buen inicio del año se complicara en las últimas semanas de enero. No obstante, nuestra cartera pudo defenderse bien al tener un perfil de mayor calidad que el resto del mercado, al tiempo que se ha seguido beneficiando de la buena tendencia y los buenos resultados publicados por muchas de las compañías que componen nuestra cartera. En el mes de enero hemos reducido el peso en algunas compañías que empezaban a alcanzar nuestros precios objetivos, al tiempo que hemos incrementado el peso en valores cuyo potencial de revalorización o su perfil de negocio nos ofrecía un mejor binomio retorno/riesgo.
Los sectores que mejor se han comportado: Tecnología (Palantir, Nokia, ASML, Microsoft) y Salud (Teladoc Health y Bayer). Por el lado contrario, los sectores que peor se han comportado: Finanzas (Santander y BNP Paribas), Comunicaciones (Facebook y Disney) y Consumo cíclico (Inditex, Technogym, Booking Holdings).En el mes de enero el índice Eurostoxx 50 ha bajado un -2.00% mientras que el Ibex 35 ha retrocedido un -3.92%. En el mismo periodo,
Gesconsult León Valores clase A ha caído un -0.15%, y la clase B ha caído un -0.12%.
Gesconsult Renta Fija Flexible
David Ardura
Director de Inversiones
Gonzalo Sánchez
Director de Inversiones
Después de un excelente final de año, el mes de enero ha venido marcado por la inestabilidad y las dudas, ante los retrasos en el proceso de vacunación y los repuntes en los casos de Covid-19. En un escenario así, los activos de riesgo como la renta variable o la renta fija corporativa han tenido leves retrocesos. A pesar de este clima de inestabilidad, seguimos pensando que existe un convergencia de factores que debería permitir que 2021 siga siendo un buen año para la adopción de posiciones de riesgo.
El apoyo fiscal y monetario, la recuperación de la movilidad y las elevadas tasas de ahorro, deberían redundar en un mundo donde la recuperación económica sostenida fuese el escenario central. Es por esto que seguimos manteniendo una alta exposición a renta variable (25.4%) y duraciones de crédito cercanas a los tres años.
En este mes de enero, el fondo (a pesar del peor escenario para el riesgo) ha avanzado un 0.98%.
La rentabilidad interna de la cartera, a vencimiento, es 1.58% y su duración es 2.83 años.
Gesconsult Corto Plazo
David Ardura
Director de Inversiones
Después de un excelente final de año, el mes de enero ha venido marcado por la inestabilidad y las dudas, ante los retrasos en el proceso de vacunación y los repuntes en los casos de Covid-19. En un escenario así, los activos de riesgo como la renta variable o la renta fija corporativa han tenido leves retrocesos. A pesar de este clima de inestabilidad, seguimos pensando que existe un convergencia de factores que debería permitir que 2021 siga siendo un buen año para la adopción de posiciones de riesgo.
El apoyo fiscal y monetario, la recuperación de la movilidad y las elevadas tasas de ahorro, deberían redundar en un mundo donde la recuperación económica sostenida fuese el escenario central. Dentro de estos factores, el monetario es el que tiene una mayor incidencia en la estrategia del fondo. En este sentido, la necesidad de mantener una política monetaria laxa, que permita la recuperación económica, seguirá presionando los tipos de interés a la baja, al menos en los tramos más cortos de las curvas de tipos. Igualmente, las mejores cifras empresariales y las expectativas de recuperación económica deberían seguir manteniendo a la baja los spreads, lo que favorece nuestra apuesta por la renta fija corporativa.
En este mes de enero, el fondo (a pesar del peor escenario para el riesgo) ha avanzado un 0.02%. La rentabilidad interna de la cartera, a vencimiento, es 0.97% y su duración es 0.99 años.
0 comentarios