Informe mensual Agosto 2022

por | 16 Sep 2022

Comentario de mercado

El mes de agosto ha sido muy volátil para las bolsas. En la primera mitad del mes, la publicación del dato de inflación del mes de julio en EEUU dio esperanzas al mercado: el CPI anual de julio fue de 8.5% (por debajo del 8.7% que esperaba el consenso); el CPI mensual de julio fue del 0.0% (por debajo del +0.2% que esperaba el mercado). Lamentablemente, las esperanzas por que la inflación diera tregua y consiguiera reducir la presión sobre los tipos de interés duró poco tiempo.

En primer lugar, Arabia Saudí volvió a mandar señales de que podría reducir la producción de petróleo, lo que provocó un nuevo incremento en los precios del crudo. Los precios del gas natural y de la electricidad en Europa continúan su ascenso, presionando aún más la inflación: el dato de inflación anual de la Zona EURO del mes de agosto ha sido de 9.1% (por encima del 9.0% que esperaba el consenso), un nuevo incremento respecto al 8.9% del mes de julio. Por último, el encuentro anual de banqueros centrales en Jackson Hole en los últimos días de agosto generó aún más miedo y escepticismo.

Jerome Powell se mostró más agresivo respecto al papel de la Fed para acabar con la inflación, reconociendo, incluso, que la política monetaria (subidas de tipos de interés) va a provocar “dolor” a familias y empresas. La lectura del mercado fue clara: una política monetaria restrictiva que va a controlar la inflación a medio plazo a costa de una recesión económica. La clave será el tiempo que tarde la Fed en controlar los precios y la profundidad de la recesión económica. La respuesta a estas variables no las conoce nadie.

En Europa, por desgracia, la situación es más compleja. Con una inflación que deriva casi completamente de un shock de oferta, una política monetaria restrictiva no solo no permitiría controlar los precios, sino que enfriaría el consumo. En otras palabras, estancamiento económico con inflación (“estanflación”).

En momentos de incertidumbre extrema, como el actual, el mejor remedio es mantenerse invertido en compañías excelentes que sean capaces de trasladar inflación, que no dependan tanto del ciclo económico y que dispongan de un balance lo suficientemente fuerte como para afrontar un periodo de subidas de tipos de interés.

Gesconsult Renta Variable

Gonzalo Sánchez

Director de Inversiones

En Agosto, lo que más ha aportado han sido compañías bancarias (Bankinter, Unicaja y CaixaBank) y relacionadas con petróleo (Repsol o Tubacex). Lo que más ha restado ha sido compañías como Cellnex, Inditex, FCC, Grifols Grenergy y Amadeus.

Algunos movimientos han sido la subida/entrada en Bankinter, CaixaBank, CAF o Endesa y la bajada/salida de Greenvolt o Navigator.

En el mes de agosto el Ibex ha caído un -3.31%, mientras que el Ibex médium y small han hecho un -1.94% y un -3.12% respectivamente. Por su parte Gesconsult Renta Variable ha bajado un -3.49%.

Gesconsult Crecimiento Eurozona

Lucas Maruri

Gestor de Renta Variable Global

En el mes las posiciones que más ha aportado a la rentabilidad del fondo han sido Ubisoft, Glanbia y Alibaba. Por su parte, las que más rentabilidad han detraído han sido Teleperformance, Philips y Adidas. Además, en lo que a rentabilidad relativa respecto al benchmark (EuroStoxx50) se refiere, nos ha beneficiado estar infraponderados en Sanofi, y nos ha perjudicado no estar invertidos en AXA.

Durante el mes redujimos a la mitad el peso en Inditex, después del buen comportamiento que ha tenido desde que entramos y teniendo en cuenta que es un negocio de una naturaleza más cíclica. También deshicimos por completo la posición que teníamos en Bureau Veritas, tomando beneficios y esperando poder volver a comprar acciones de la empresa cuando estén más baratas y haya menos riesgos en el horizonte.

Con todo, en el mes el Eurostoxx50 retrocedió un 5,15% mientras que, por su parte, Gesconsult Crecimiento lo hizo en un 5,52%.

Gesconsult León Valores

Álvaro Jiménez

Gestor de Renta Variable Global

Hemos mantenido un perfil más defensivo en nuestras carteras, con un porcentaje de inversión en renta variable del 50%. Hemos reducido la inversión en Europa y hemos incrementado la inversión en Estados Unidos. En cuanto a los sectores, hemos reducido el peso en sectores industriales y lo hemos incrementado en utilities y tecnología.

En el mes de agosto, el único sector que ha tenido una aportación positiva a la rentabilidad ha sido el de utilities. Los sectores que peor comportamiento han tenido han sido tecnología, industrial y salud.

En el mes de agosto, Gesconsult León Valores Clase A ha caído un -3.33% y la Clase B ha caído un -3.29%. En el mismo periodo, nuestro índice de referencia (50% MSCI Europe para la renta variable y 50% Barclays Euro Aggregate 1-10 year para la renta fija) ha caído un -4.38%.

Gesconsult Renta Fija Flexible

Daniel Martínez

Gestor de Renta Fija

Gonzalo Sánchez

Director de Inversiones

En términos generales, poco ha cambiado desde el mes de julio, los bancos centrales se muestran firmemente comprometidos a rebajar la inflación (cuyo último dato en EEUU, algo mejor de lo estimado no ha sido suficiente para cambiar su postura), mientras que Rusia sigue manteniendo el shock energético europeo. De fondo, una macro que sigue revisándose a la baja (quizás lo más destacable de agosto fueron los PMI de Servicios) y que sigue sumergiendo al mercado en la narrativa de la recesión. Ahondado en el tema monetario, Jackson Hole en EEUU y numerosos comentarios en Europa han rebajado las perspectivas de bajadas de tipos tan pronto como mediados de 2023 en favor de unos tipos mayores y sostenidos en el tiempo, lo que en EEUU parece claro a tenor de un mercado laboral muy tensionado y unas políticas fiscales pasadas muy agresivas. En el caso europeo, el componente energético está llegando a un punto extremo en el que las economías simplemente no pueden funcionar y un endurecimiento de las condiciones monetarias poco efecto tendrán sobre esta situación. China por su parte continúa con un discurso de tolerancia cero con el Covid y continúa habiendo confinamientos importantes. Las tensiones por Taiwan parecen un modulándose.

En cuanto a los activos de renta fija, seguimos viendo como la inflación persistente y las acciones agresivas de los bancos centrales, mantienen esa presión al alza de las rentabilidades. En crédito, se ha incrementado la emisión de primarios en la segunda parte del mes, en especial de los bancos, de cara a afianzar su deuda y no tener que financiarse a unos tipos más altos en los próximos meses.

Seguimos manteniendo la política de reducir la duración de la cartera y ganar a su vez, calidad crediticia a la misma.

En el mes de Agosto Gesconsult RF Flexible A ha bajado un -1.38% y la clase B un -1.26%. La TIR de la cartera de renta fija es 3,8% y la duración 1,8 años.

 

Gesconsult Corto Plazo

Daniel Martínez

Gestor de Renta Fija

Gonzalo Sánchez

Director de Inversiones

Seguimos manteniendo la política de minimizar la duración de la cartera y ganar a su vez, calidad crediticia a la misma.

Todo esto, ha provocado que la rentabilidad en el mes de G Corto Plazo haya sido del -0.10% en la clase A y de -0.08% en la clase I

La TIR bruta a vencimiento es 1,76% y la duración del fondo es de 0,54 años

Gesconsult Good Governance

Lucas Maruri

Gestor de Renta Variable Global

El mes de agosto comenzó de forma positiva, gracias a los buenos resultados reportados por las compañías, las buenas cifras de empleo y la solidez del consumo, pero algunos comentarios de la Reserva Federal de EE.UU. en la parte final del mes empañaron considerablemente el ambiente. La preocupación por la inflación sigue ocupando el centro de la escena, y la Reserva Federal ha señalado su compromiso de seguir subiendo los tipos de interés. 

En este contexto, Gesconsult Good Governance Clase I corrigió un -4.38% en agosto, superando al índice S&P 500 TR en un 0.30%. 

De los 11 sectores, sólo 2 fueron positivos en agosto: Energía y Servicios Públicos. Este ha sido un tema recurrente este año, que sigue creando fuertes vientos en contra para las estrategias centradas en la «sostenibilidad». Aparte de la energía y los servicios públicos, los inversores no parecían tener ningún lugar donde refugiarse.

No es de extrañar que la rentabilidad relativa del fondo se viera significativamente perjudicada por no tener exposición a Energía y Servicios Públicos. Otras contribuciones relativas negativas provinieron de la infraponderación en Finanzas y la sobreponderación en Sanidad y Tecnologías de la Información. Las contribuciones relativas positivas se debieron a la sobreponderación de Productos Básicos e Industriales.  

En cuanto a los valores, las grandes empresas más destacadas que han contribuido positivamente son Lowe’s y UPS, y algunos nombres más pequeños como EPAM, Gartner y General Mills también han aportado cierto alivio. La lista de valores rezagados procedía de un conjunto diverso de sectores e incluía a Pfizer, Applied Materials, Thermo Fischer, Texas Instruments, Mastercard, Nike, Amazon, Microsoft y Caterpillar.

Nuestros planes de pensiones

Gesconsult

Gesconsult

Gesconsult SGIIC es una sociedad gestora de instituciones de inversión colectiva (SGIIC) registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Más artículos

Evolución fondos Gesconsult Agosto 2023

Comentario de mercadoTras los máximos alcanzados el 31 de julio, las bolsas han sufrido mucha volatilidad durante el mes de agosto, registrando importantes caídas, especialmente en los sectores defensivos y de duración. Las principales noticias han estado relacionadas...

Gonzalo Sánchez, nominado a «Mejor Gestor de Fondos 2023»

Desde Gesconsult estamos muy orgullosos de anunciar que nuestro Director de Inversiones, Gonzalo Sánchez, ha sido nominado a "Mejor Gestor de Fondos 2023" en la 5ª edición de los premios RankiaPro Awards El proceso de votación finalizará el día 14 de octubre y la...

Comentarios

¡Participa en la conversación!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gesconsult no se hace responsable de las opiniones de los usuarios. Los datos solicitados para la realización de comentarios solo se usan para comprobar la autenticidad de los usuarios y poder informarle de las respuestas a sus aportaciones. No se cederán los datos a terceros. Puede conoce nuestra política de privacidad en nuestra página web.

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe todos nuestros artículos

Lo que necesitas saber sobre nuestros fondos de inversión

Hazte cliente a través de nuestra web e invierte con nosotros

Gesconsult SGIIC

 C/ Príncipe de Vergara 36, 6º dcha
 28001 Madrid
 Tel: +34 91 577 49 31
 Email: fondos@gesconsult.es

Firma registrada en CNMV

Fundada en 1987, Gesconsult es una Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva (SGIIC) registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Sobre nosotros

Invertimos en compañías que conocemos en profundidad para obtener la mayor rentabilidad priorizando la preservación de capital y el control del riesgo.

Aviso legal: Todas las rentabilidades están expresadas en términos netos, descontados gastos y comisiones. Rentabilidades pasadas no son indicativas de rentabilidades futuras. Todas las rentabilidades referentes a periodos superiores a un año son anualizadas. Puede contactar con nosotros a través de la página web o enviando un correo a info@gesconsult.com. Fuente: Gesconsult SGIIC.

Suscríbete a nuestra newsletter

Únete a la comunidad Gesconsult y recibe todas nuestra publicaciones

Tipo de inversor

Solicitud de permisos

Política de privacidad

¡Gracias por suscribirte! Recibirás un correo electrónico, revisa la carpeta de spam en el primer envío.