Comentario de mercado
El mes de agosto comenzaba con dos grandes referencias en la agenda del inversor: el dato de inflación del mes de julio y el encuentro anual de bancos centrales en Jackson Hole. Con la inflación como gran protagonista de 2021 y los constantes rumores que anticipaban una actuación por parte de la Fed, el nerviosismo era latente.
Sin embargo, el dato de inflación de julio (que conocimos en agosto) mostraba cierta estabilización en el nivel de precios (el dato mensual era inferior al dato de junio). Además, algunos componentes de la inflación, como el precio de los coches de segunda mano, llevan semanas retrocediendo, lo que debería ayudar a calmar las presiones inflacionistas. No obstante, el riesgo de una inflación elevada durante un periodo de tiempo prolongado sigue existiendo. En este sentido, la crisis de oferta en el sector de los semiconductores puede ser un serio detonante de una inflación descontrolada.
Y en este contexto se celebró el encuentro de Jackson Hole el 27 de agosto. Jerome Powell dejó claro que le preocupa la inflación, que aún sigue viendo como un evento transitorio. Pero toda la atención estaba puesta en el famoso tapering (proceso de retirada de estímulos), que no trajo muchas novedades: se iniciará en 2021 si es necesario, aunque se hará de manera paulatina y moderada. Quizás la novedad más destacable tuvo que ver con la subida de tipos de interés, que Powell se encargó de asegurar que, en ningún caso, el inicio del tapering va a suponer un adelanto de la subida de tipos de interés. Con este comentario, despejaba las dudas de que la Fed vaya a adoptar una Política Monetaria restrictiva en el corto o medio plazo.
En resumen, el dato de inflación, aunque sigue siendo elevado, muestra cierta estabilidad respecto a meses previos, y el encuentro de Jackson Hole despejó las dudas sobre un cambio repentino en la Política Monetaria de la Fed. En otras palabras, el terreno sigue siendo idóneo para los activos de renta variable, cuya valoración sigue justificándose gracias a una Política Monetaria expansiva.
Con este entorno de mercado, durante el mes de agosto no hemos realizado cambios significativos en nuestras carteras. Seguimos siendo optimistas en el medio y largo plazo, ya que la calidad de nuestras carteras es muy elevada y los negocios en los que estamos invertidos siguen mejorando sus fundamentales, al tiempo que la Fed no parece dispuesta a hacer cambios relevantes a corto plazo.
Gesconsult Renta Variable
Gonzalo Sánchez
Director de Inversiones
En agosto, los sectores que más aportaron a la rentabilidad del fondo fueron compañías de telecomunicaciones (Cellnex), Financieras (Bankinter y Mapfre), Infraestructuras (FCC) y otras como Corticeira, Atrys o Greenvolt. Los de peor desempeño han sido los autos (Cie y Gestamp) y otras como Grifols.
En el mes algunos movimientos son la introducción de Aedas, el incremento en Atrys o la rebaja en Corticeira Amorim. En el mes de agosto el Ibex ha subido un +1.97%, mientras que el Ibex médium y small han hecho un +0.13% y un +0.40% respectivamente. Por su parte Gesconsult Renta Variable ha subido un +1.66%.
Gesconsult Crecimiento Eurozona
Lucas Maruri
Gestor de Renta Variable Global
En el mes las posiciones que más han aportado a la rentabilidad del fondo han sido Alphabet, Microsoft, Facebook y Glanbia. Por su parte, las que más rentabilidad han detraído han sido Alibaba, Technogym y Bayer. Además, en lo que a rentabilidad relativa respecto al benchmark (Eurostoxx50) se refiere, nos ha beneficiado estar infraponderados en LVMH y nos ha perjudicado no estar más ponderados en ASML.
Durante el mes de agosto hemos reducido la exposición general del fondo a la renta variable, tomando algo de beneficios en compañías como Glanbia, CIE Automotive, Nemetschek, Dassault Systèmes, Bureau Veritas, SAP y Siemens Healthineers. Por el lado de las compras, hemos incrementado ligeramente nuestra posición en TeamViewer. A su vez, hemos aprovechado para tomar posiciones en 2 nuevas compañías: FlatexDegiro y Laboratorios Farmacológicos Rovi, cuyas acciones nos han dado una interesante oportunidad de entrada. Con todo, en el mes el Eurostoxx50 avanzó un 2,62%. Por su parte Gesconsult Crecimiento sumó un 2,31%.
Gesconsult León Valores
Álvaro Jiménez
Gestor de Renta Variable Global
En el mes de agosto hemos reducido ligeramente la exposición a renta variable ante el estado de euforia en que se encuentran los mercados. Los principales movimientos han sido: España: compra de AEDAS y Rovi (aprovechando la volatilidad causada por las dudas sobre el lote de viales distribuido en Japón) y venta de CAF. Europa: Compra de FlatexDEGIRO (aprovechando la caída tras la presentación de resultados), incremento de posición en Nagarro (aprovechando la caída tras la presentación de resultados), venta de Bayer y Glanbia y reducción en Nokia.
Los sectores que mejor se han comportado: Tecnología (Microsoft, Nagarro, ASML), Comunicaciones (Alphabet, Facebook) y Servicios Financieros (FlatexDEGIRO, Moody’s, BAM). por el lado contrario, los sectores que peor se han comportado: Salud (Teladoc Health, Grifols, Bayer), Consumo (Alibaba, Technogym) y Consumo Básico (Glanbia). En el mes de agosto, Gesconsult León Valores clase A ha subido un +2.09% y la clase B ha subido un +2.13%.
Gesconsult Renta Fija Flexible
Daniel Martínez
Gestor de Renta Fija
Gonzalo Sánchez
Director de Inversiones
En el mes de Agosto se ha dado la tan esperada cita de Jackson Hole, que se tornó finalmente más dovish de lo que cabía esperar. La clave es que mantiene la consideración de la inflación como transitoria y por ello ha desligado los cambios en el ritmo de compras de bonos de las subidas de tipos. En Europa parece adoptarse también el discurso de desacoplamiento de compras de bonos y tipos. Villeroy, miembro del Consejo del BCE y Gobernador del Banco de Francia: «Powell marcó una desconexión en el tiempo en las decisiones sobre compras y luego en los tipos, e incluso sugirió que podría ser mucho más tarde». «Creo que esta desconexión probablemente se aplica a ambos lados del Atlántico, sin indicar cifras ni calendario».
En conclusión y unido al giro monetario visto recientemente en China para sostener la economía, los BBCC siguen haciendo de red de seguridad para los mercados en un entorno en el que cabe cuestionarse si una política más restrictiva llegaría tarde si pensamos que a nivel macro ya hemos visto los mejores datos.
Por su parte, el dato de inflación de EEUU de julio del 5.4%, se mantiene en línea con lo estimado por el mercado, a diferencia de datos anteriores. Por un lado, hay componentes que se han relajado, aunque las cadenas de producción siguen sufriendo anomalías (como en semiconductores o fletes). En agosto los diferenciales han seguido a la baja, movimiento incentivado por el claro sesgo dovish de la esperada reunión de Jackson Hole. En este entorno y a modo de referencia, el iTraxx Crossover (referencia en bonos High Yield) ha roto la referencia de 230pb y el Main (referencia en Investment Grade), ha alcanzado los 45pb. Por su parte el 10 años americano se encuentra todavía lejos de los máximos de abril (1.75%), en el entorno del 1.28%.
Todo esto se ha traducido en Gesconsult Renta Fija Flexible en una rentabilidad de +0.66%. La TIR a vencimiento es 1,54% y la duración 2,67.
Gesconsult Corto Plazo
Daniel Martínez
Gestor de Renta Fija
Gonzalo Sánchez
Director de Inversiones
En agosto los diferenciales han seguido a la baja, movimiento incentivado por el claro sesgo dovish de la esperada reunión de Jackson Hole. En este entorno y a modo de referencia, el iTraxx Crossover (referencia en bonos High Yield) ha roto la referencia de 230pb y el Main (referencia en Investment Grade), ha alcanzado los 45pb. Por su parte el 10 años americano se encuentra todavía lejos de los máximos de abril (1.75%), en el entorno del 1.28%. Todo esto se ha traducido en Gesconsult Corto plazo en una rentabilidad de +0.04%. La TIR a vencimiento es 0,83% y la duración de 0,75.
0 comentarios