Comentario de mercado
Después de que en diciembre China y EEUU anunciaran que habían alcanzado un acuerdo sobre el contenido de la fase 1 del acuerdo comercial, en el mes de enero finalmente ambas potencias firmaron dicho acuerdo, materializando la tregua en este conflicto. Sin embargo, los datos de PMI y de producción industrial conocidos durante el mes en Europa aun muestran que la actividad económica en la zona euro se espera que flojee. En China sin embargo el PMI Caixin se situó ligeramente por encima de 50, quizás como resultado de las fuertes medidas de estímulo que el país sigue tomando, como 100.000 millones de euros que se liberaron como resultado de una nueva rebaja de los coeficientes de liquidez de la banca. Sin embargo, hacia finales de mes, el brote del coronavirus ha supuesto menor actividad comercial y el retraso de la vuelta a la actividad de muchas empresas chinas después del parón del año nuevo año chino del 25 de enero. En cuanto a los Bancos Centrales, FED deja los tipos estables aunque con un mensaje “Dovish” que deja la opción de nuevas bajadas sobre la mesa y extenderá el programa de ayuda al mercado monetario. Por su parte el BCE mantuvo inalterados los tipos en una comparecencia sin muchas novedades.
Gesconsult Renta Variable
David Ardura
Director de Inversiones
Gonzalo Sánchez
Director de Inversiones
Enero ha sido un mes en el que se ha firmado finalmente la fase 1 del acuerdo comercial pero en el que el gran protagonista en los mercados ha sido el coronavirus y las especulaciones acerca del potencial impacto que tenga en el PIB global. El coronavirus provoca fuertes caídas principalmente por el impacto que pueda tener en términos económicos al haber parado ciudades enteras de China. En cuanto a los Bancos Centrales, la FED deja los tipos estables aunque con un mensaje “Dovish” que deja la opción de nuevas bajadas sobre la mesa y extenderá el programa de ayuda al mercado monetario. Por su parte el BCE mantuvo inalterados los tipos en una comparecencia sin muchas novedades.
En enero, los sectores que más aportaron al fondo fueron el eléctrico y el de telecomunicaciones mientras que lo que más ha restado han sido automóviles, construcción y materiales. En el mes, algunos movimientos destacados son la rebaja en ACS, CAF, Indra, la salida de IAG o la entrada en EDP y Prosegur Cash. En el mes de enero el Ibex ha bajado un -1.9%, mientras que el Ibex médium y small han hecho un -4.09% y un +1.16% respectivamente. Por su parte Gesconsult Renta Variable ha bajado un -3.60%.
Gesconsult Crecimiento Eurozona
Lucas Maruri
Gestor de Renta Variable Global
Después de que en diciembre China y EEUU anunciaran que habían alcanzado un acuerdo sobre el contenido de la fase 1 del acuerdo comercial, en el mes de enero finalmente ambas potencias firmaron dicho acuerdo, materializando la tregua en este conflicto. Sin embargo, los datos de PMI y de producción industrial conocidos durante el mes en Europa aun muestran que la actividad económica en la zona euro se espera que flojee. Hacia finales de mes, el brote del coronavirus ha supuesto menor actividad comercial y el retraso de la vuelta a la actividad de muchas empresas chinas después del parón del año nuevo año chino del 25 de enero.
Con todo, en el mes lo que más ha aportado a la rentabilidad del fondo han sido posiciones como H&M, Cellnex, Ubisoft o Engie. Además, nos ha aportado importante rentabilidad frente al índice el no estar en valores que lo componen en el momento de caídas, como ha sido el caso de Daimler, Basf o ASML. Por su parte, los detractores de rentabilidad han sido Renault, Repsol o Hochtief, además de la infraposición en valores de alto peso específico en el Eurostoxx50 que han tenido una evolución muy positiva en el mes, como es el caso de Enel o Iberdrola.
Durante el mes, hemos reducido posiciones en Aedas, Indra, Repsol, Total, Sintronic y Simenes, hemos salido por completo de Renault y hemos aumnetado posiciones en NOS, Cie Automotive, Nokia y Dassault. Con todo en el mes de diciembre el Eurostoxx50 retrocedió un -2.78%. Por su parte Gesconsult Crecimiento Eurozona retrocedió un -1,72%.
Gesconsult León Valores
David Ardura
Director de Inversiones
Gonzalo Sánchez
Director de Inversiones
Enero ha sido un mes en el que se ha firmado finalmente la fase 1 del acuerdo comercial pero en el que el gran protagonista en los mercados ha sido el coronavirus y las especulaciones acerca del potencial impacto que tenga en el PIB global. El coronavirus provoca fuertes caídas principalmente por el impacto que pueda tener en términos económicos al haber parado ciudades enteras de China. En cuanto a los Bancos Centrales, la FED deja los tipos estables aunque con un mensaje “Dovish” que deja la opción de nuevas bajadas sobre la mesa y extenderá el programa de ayuda al mercado monetario. Por su parte el BCE mantuvo inalterados los tipos en una comparecencia sin muchas novedades.
En enero, los sectores que más han aportado a la rentabilidad del fondo han sido Electricidad y Telecomunicaciones. Lo que peor ha funcionado frente al índice este mes han sido Automóviles, Construcción y Materiales. En enero algunos movimientos destacados son la rebaja en ACS, CAF, Indra, la salida de IAG y de Renault o la entrada en EDP, Prosegur Cash y Dassault Aviation. En el mes de enero el Ibex ha caído un -1.9% y el Eurostoxx ha caído un -2.78%. Por su parte Gesconsult León Valores ha caído un -1.8% (A) y -1.76% (B).
Gesconsult Renta Fija Flexible
David Ardura
Director de Inversiones
Gonzalo Sánchez
Director de Inversiones
El mes de enero ha comenzado con algunas incertidumbres de calado que han propiciado un cierto retraimiento en los activos de riesgo. Dentro de estas incertidumbres la más destacada es la aparición del coronavirus que ha desatado algunos episodios de volatilidad en los mercados ante la posibilidad de que el crecimiento económico mundial se vea afectado. Es cierto que no se pueden menospreciar la caída de la actividad que este virus está produciendo, pero también es cierto que puede ser una invitación a la inyección de estímulos por parte del gobierno chino, algo que tradicionalmente ha sido muy bien recibido por los mercados. La recuperación de la economía mundial a lo largo de 2020 sigue siendo el escenario central y para eso se encuentra posicionada la cartera del fondo, tanto en renta fija como en renta variable.
A pesar de esto, Gesconsult Renta Fija Flexible se ha visto perjudicado por el mal comportamiento de la renta variable, lo que ha supuesto una caída del 0.25%.
La TIR del fondo a vencimiento es 1.45% y su duración es 2.23 años.
Gesconsult Corto Plazo
David Ardura
Director de Inversiones
El mes de enero ha comenzado con algunas incertidumbres de calado que han propiciado un cierto retraimiento en los activos de riesgo. Dentro de estás incertidumbres la más destacada es la aparición del coronavirus que ha desatado algunos episodios de volatilidad en los mercados ante la posibilidad de que el crecimiento económico mundial se vea afectado. A pesar de esto, Gesconsult Corto Plazo se ha beneficiado de su posicionamiento conservador, tanto en términos de duración como de calidad de crédito, lo que le ha permitido terminar el mes con un avance del 0.09%.
La TIR del fondo a vencimiento es 0.90% y su duración es 0.64 años.
0 comentarios